Todos los años se consolidan a pesar de un contexto poco favorable, crece la demanda de espacios fabriles, muchos de ellos se amplían y mejoran la infraestructura y los servicios esta es la actual realidad económica del Parque Industrial Pilar.
Es un ejemplo del crecimiento sostenido y Ricardo Larrinaga, administrador del Consorcio de Propietarios, es parte de este logro. Se estima que en los establecimientos del parque trabajan más 15.000 personas e ingresan allí unos 10.000 vehículos diarios, entre autos comunes y camiones.
Aún quedan algunas en construcción y algunas ampliaciones, sobre el predio de 920 hectáreas y 750 corresponden a las empresas, el resto son calles y espacios comunes, es uno de los más requeridos del corredor industrial entre los que también figuran Garín, Campana y Zarate por ejemplo.
Aunque hay muy poca disponibilidad, los costos de los terrenos estaban en 35/40 dólares el m2.
El tamaño promedio de los predios es de 3,75 hectáreas y está organizado como un consorcio de propietarios que está obligado a respetar un reglamento y a pagar mensualmente expensas; Está conformado por empresas, de las cuales 160 (80%) ya han construido su establecimiento y la mayoría son propietarias de los predios, solamente unas 10 funcionan en plantas alquiladas.
Los rubros con mayor presencia en el Parque son las industrias plásticas y los laboratorios.
El emprendimiento inmobiliario original fue realizado por la empresa Lago Verde SA, que ya vendió la totalidad de los predios disponibles aunque quedan pocos terrenos disponibles, que se comercializan a valores cercanos a los 40/45 dólares el metro cuadrado.
Cuenta desde hace poco con la repavimentación con hormigón armado de sus calles, además de la instalación de alumbrado público del 30% de sus arterias, equipó un destacamento operado por personal de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Pilar, que en cooperación con las mismas empresas están desarrollando un mapa de riesgos y un plan de contingencias. También se constituyó un destacamento policial a cargo de funcionarios de la policía de la provincia de Buenos Aires, que desarrollan un Plan de Seguridad basado en la ayuda mutua entre empresas vecinas y la policía.
Para finalizar con un proyecto de un colegio industrial, aulas para brindar tecnicaturas terciarias, salones de convenciones y una sala de primeros auxilios con ambulancia, más personal del Hospital Municipal de Pilar.