V Congreso Nacional de Comercio Internacional, II Encuentro Nacional de Enclaves Productivos y Servicios Logísticos

V Congreso Nacional de Comercio Internacional

La estructura del comercio de mercancías en el siglo XXI.

II Encuentro Nacional de Enclaves Productivos y Servicios Logísticos

Los Parques Industriales como factor logístico estratégico

29 y 30 Septiembre 2022

Coordinación General, Gustavo Gabriel Alves Director del Observatorio de Comercio Internacional, Departamento de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Luján

Comisión Organizadora, Joaquín Belgrano

Comisión Directiva del Observatorio de Comercio Internacional, Antonio Alejandro Martino

Comisión Directiva de Comunidad Logística 2050, Sebastián Gerardo Carrizo

Comisión Directiva de Comunidad Logística 2050

Comisión Académica

  • Omar Horacio Gejo (Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, Argentina)
  • Ricardo César Andreu (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina)
  • Miguel Ángel De Marco (H), (Director del Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales, IDEHESI CONICET Nodo Rosario, Santa Fe, Argentina)
  • Edgar Augusto García Medina (Tecnológico de Antioquía, Medellín, Colombia)
  • Oscar Eduardo Fernández Guillen (Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela)
  • Lucas Kerr de Oliveira (Universidade Federal da Integraçao Latino-Americana UNILA, Foz do Iguazu, Brasil)

Colaboradores y Personal de apoyo

  • Integrantes del OCI: Alan Rebottaro, Felipe Ríos Díaz, Mariela Lezcano, María Fernanda Gazzo, Sebastián Sterzer, Marisa González, María Nélida Mansilla, Nicolás Urbierta, Julián Casalone y Emiliano Biscaiburo.
  • Mesa de Debate Interdisciplinaria: Miguel Lobosco.

Presentación

La dinámica y complejización del comercio hace necesaria una actualización profesional permanente y también la apertura a nuevos debates en torno al rumbo que éste va adoptando en el plano internacional.

Desde esta perspectiva, el Congreso Nacional de Comercio Internacional (CoNCI) es el escenario por excelencia que permite convocar a diferentes actores institucionales: Académicos, Empresarios, Funcionarios Públicos, Diplomáticos y Profesionales del área para debatir y discutir sobre las problemáticas más importantes del comercio internacional en sus distintas dimensiones.

El CoNCI 2022 se complementa con continuidad del II Encuentro Nacional de Enclaves Productivos y Servicios Logísticos (ENEPSeL) organizado también por el OCI. El punto de partida son los distintos complejos productivos que se localizan en las diferentes micro regiones de nuestro país produciendo diferentes tipos de insumos que se trasladan a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Esto genera unos flujos logísticos considerados como factores principales para el desarrollo económico de la Argentina.

Muchas de estas mercancías también forman parte del comercio exterior del país, ubicando a la planificación logística como un actor principal para el ordenamiento productivo y territorial, planificando.

A partir de esta perspectiva, tanto el CoNCI como el ENEPSeL destacan la importancia de la vinculación entre las universidades y los municipios para abordar las problemáticas contemporáneas de una manera integral y con enfoques multidisciplinarios.

Presentación de trabajos y ejes temáticos

Se propone la presentación y exposición de trabajos académicos que muestren las distintas miradas existentes sobre el comercio mundial, los enclaves productivos y los servicios logísticos.

Para poder realizar un mejor abordaje de los distintos enfoques y temas que convergen en estos eventos, los contenidos se han sistematizado en tres grandes líneas:

  • Comercio Internacional:
  1. Economía Internacional: balances y perspectivas.
  2. Geopolítica: actores hegemónicos y contra hegemónicos.
  3. Negocios Internacionales: oportunidades y desafíos.
  4. Procedimientos y Prácticas Aduaneras: tendencias nacionales y regionales.
  • Enclaves productivos y sus servicios logísticos:
  1. Parques industriales: tendencias, localización, producción y servicios.
  2. Logística de operaciones y servicios.
  3. Logística ferroviaria, portuaria, urbana y agropecuaria.
  4. Logística aplicada al comercio exterior.
  5. Tecnología a la logística.

Normas para la presentación de resúmenes extendidos

Los expositores y oradores del CoNCI 2022 y el ENEPSeL 2022 deberán remitir los resúmenes a la Comisión Académica. Su extensión no será mayor a 5 (cinco) páginas y seguirá el formato establecido por las normas APA:

Tipo de papel: Tamaño: A4

Márgenes: hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha). Sangría: Es necesario dejar 5 espacios con la barra espaciadora o 0,5 cm desde la pestaña diseño de Word, al comienzo de cada párrafo.

Fuente o tipo de letra: Fuente: Times New Roman. Tamaño: 12 pts. Alineación: justificada. Interlineado: sencillo.

Numeración de páginas: con números arábigos en el pie derecho.

En cada uno de los resúmenes, tendrá que consignarse:

Eje Temático: en función de los propuestos para el CoNCI 2021 y el ENEPSeL 2021.

Nombre y apellido del/de los autor/autores: (NO ESTA PERMITIDO MÁS DE UN AUTOR O UN CO-AUTOR POR ARTÍCULO)

Correo electrónico:

Institución (en caso de pertenecer a una):

Título de la ponencia/comunicación

Si autoriza o no su posterior edición en el caso que la misma fuera aprobada a tal fin en el BOCI (https://bociunlu.wixsite.com/boci)

Éstos serán remitidos por mail a oci@unlu.edu.ar y comunidadlogistica2050@gmail.com en el asunto indicar CoNCI 2022 y ENEPSeL 2022 con fecha límite 01/07/2022.

Duración y lugar de realización

Al momento de la presentación de esta propuesta, desde el Comité Organizador se propone una combinación de presencialidad y virtualidad:

  • Se utilizarán las Sede Luján y Campana respectivamente.
  • El evento se transmitirá a través del MOCI, el Multimedio del Observatorio de Comercio Internacional:
  • NOCI, el Canal de Noticias del Observatorio de Comercio Internacional – YouTube
  • Facebook OCIUNLU

Saludos cordiales,

Equipo de Trabajo
Observatorio de Comercio Internacional
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Luján

Mas información: oci@unlu.edu.ar
www.oci.unlu.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/ociunlu
YouTube: https://www.youtube.com/c/noticiasdelobservatoriodecomerciointernacional
RadiOCI: https://ociunlu.radio12345.com/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s